MERCADOS

Cinco relatos novelados sobre distintos aspectos de la tauromaquia, nueve anexos informativos sobre otras realidades de la fiesta, 175 dibujos del propio autor y 750 páginas componen el libro titulado Toros para antitaurinos, escrito por el novelista Miguel Aranguren (Madrid, 1970) y editado por Homo Legens.

La obra, todo un tratado enciclopédico sobre la tauromaquia moderna, cuenta con el prólogo del torero Diego Urdiales, y pretende hacer un exhaustivo análisis de la presencia de los toros en una sociedad urbana inmersa en la trepidante evolución tecnológica. Sostiene el autor que el libro está dirigido a los aficionados, a los espectadores ocasiones y, especialmente, a quienes no les gusta o interesa la fiesta, desde el convencimiento de que solo a través del conocimiento de los múltiples vértices de este espectáculo es posible entenderlo y amarlo.

De ahí, que el libro incluya cinco relatos en los que Aranguren se adentra en aspectos tan fundamentales como el toro, la corrida o el rejoneo. Para ello, cuenta la historia de un toro indultado y de su ganadero; la de un torero modesto y su mujer; la de un joven universitario sin tradición taurina que, para sorpresa de su familia, siente la vocación de convertirse en matador de toros; la de un torero que hace las américas en su versión más dura, y la de una mujer que trabaja en un partido político animalista.

Asimismo, Aranguren dedica distintos anexos a profundizar en las cualidades del toro bravo, la historia del toreo, las plazas y las ferias más importantes, las dinastías, el léxico taurino, la reedición de una crónica firmada por Alejandro Dumas sobre una corrida que presenció en Madrid, y los testimonios de numerosos personajes sobre la fiesta, como Alfonso X el Sabio, el actor James Dean, Elvis Presley, Francis Bacon o Albert Camus.

Toros para antitaurinos está ilustrado por 175 dibujos del propio autor, aficionado también a la pintura y la escultura. “El libro toca todos los palos”, cuenta Aranguren, “invita a la reflexión y trata de mostrar que la tauromaquia es compatible con un mundo avanzado como el nuestro”.

Exit mobile version