
La invasión de Rusia a Ucrania el pasado 24 de febrero ha cambiado el panorama geopolítico internacional. La guerra en Europa ha provocado el terror y el miedo entre muchos habitantes y toda una crisis humanitaria sin precedentes que, hasta el momento, se ha saldado con más de 3,5 de refugiados ucranianos, según Acción contra el Hambre, y con más de 7 millones de desplazados dentro del país.
Ante este horror, en España se han movilizado desde convoys para traer refugiados de forma altruista a manifiestos como el de “Por la Paz: Fuera tropas rusas. Solidaridad con Ucrania” presentado este miércoles impulsado por la plataforma Movimiento Recortes Cero, firmado por 150 personalidades y 80 organizaciones. De él han formado parte nombres como Pedro Almodóvar, Antonio Banderas, Marisa Paredes, Clara Lago, Rosa Montero, Luis García Montero, Manuela Carmena o Miguel Ríos.
“Todas las personas demócratas y amantes de la paz debemos denunciar la invasión y defender la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. Debemos ayudar solidariamente a la población castigada por la guerra, y apoyar sin reservas al pueblo ucraniano en su lucha por su independencia y libertad”, reza este documento en el que se proponen cinco medidas.
Con este manifiesto, se pide, entre otros motivos, el apoyo de “iniciativas que contribuyan a la autodefensa del pueblo ucraniano y la defensa de su país, incluyendo el envío de armas”. También se reclama “redoblar la actividad diplomática” y buscar “intermediarios internacionales de primer orden” haciendo especial llamamiento a la UE.
Además, piden reforzar la ayuda humanitaria y “la acogida de refugiados que sufren las consecuencias de esta guerra” así como apoyar las medidas económicas con el fin de “aislar, frenar y detener a Putin y a los oligarcas rusos”.
En el último punto de este manifiesto también se pide “que las consecuencias económicas, sociales y políticas de la guerra no aumenten la desigualdad y la precariedad en nuestro país”.
“Este manifiesto ha ido creciendo por horas, y se pueden contar con los dedos de una mano quienes no han querido firmarlo”, ha dicho según EFE Joanen Cunyat, coordinador estatal del movimiento social, al tiempo que ha matizado que el objetivo de este manifiesto es “la unión en el rechazo de la invasión”.
Entre los firmantes también están científicos como Luis Enjuanes o Rafael Matesanz, otros directores como Marcel Barrena o Javier Fesser, periodistas como Ramón Lobo, Carles Mesa o Íñigo Alfonso, y políticos como Manuela Carmena o Joan Baldoví. Además de 80 organizaciones y más de 1.500 firmantes, estas son todas las personalidades que han firmado el manifiesto:
Agustín Almodovar, productor
Alfonso Vilallonga, músico
Antonina Rodrigo, escritora
Antonio Banderas, actor
Antonio Doñate, jurista
Antonio Gutiérrez, sec gral CCOO (1987- 2000)
Antonio López, pintor
Aurora Saura, poeta
Berta Cao, feminista
Bonifacio de la Cuadra, periodista
Carles Mesa, periodista
Carlos Berzosa, economista
Carlos Jiménez, dibujante
Carlos Jiménez Villarejo, exfiscal Jefe Anticorrupción Barcelona
Carme Balaguer, actriz
Carme López, editora
Carmen Riera, escritora
César García, alcalde Ramales de la Victoria (Cantabria)
César Oliva, dramaturgo
Charo López, actriz
Clara Lago, actriz
Concha García, poeta
Cristina Almeida, abogada
Cristina Peri Rossi, escritora
Daniel Calparsoro, director de cine
Dolores Almazán, editora
Emilio Gutiérrez Caba, actor
Emilio Martínez Lázaro, director de cine
Enrique Gimbernat, jurista
Esteban Ibarra, presidente Movimiento Contra la Intolerancia
Fabián Appel, psicoanalista
Fanny Rubio, escritora
Félix Sabroso, director de cine
Fernando Colomo, director de cine
Fernando Savater, filósofo
Fernando Schwartz, escritor
Gaspar Llamazares, sec. Gral. IU (2000-2008)
Guillermo Fesser, periodista
Ian Gibson, hispanista
Imanol Uribe, director de cine
Inka Martí, periodista
Íñigo Alfonso, periodista
Ioana Zlotescu, hispanista
Javier Cercas, escritora
Javier Fesser, director de cine
Javier Marías, escritor
Joan Baldoví, diputado Compromís
Joan Ribó, alcalde de Valencia
Joana Bonet, periodista
Joanen Cunyat, director Foros21
Joaquín Estefanía, periodista
Joaquín Oristrell, director de cine
Jorge Eines, director de teatro
José Asensi, ejecutiva federal PSPV
José Chamizo, exDefensor del Pueblo de Andalucía
José Coronado, actor
José Escalona, exalcalde de Cártama (Málaga)
José Luis Gómez, director de cine
José Luis Gómez, director de teatro
José Luis Guerín, director de cine
José Manuel Blecua, exdirector de la Real Academia de la Lengua
José María Martín Pallín, magistrado emérito Tribunal Supremo
José Ramón Fernández, dramaturgo
José Sacristán, actor
José Sanchís Sinisterra, dramatugo
Juan Díaz, actor
Juan Echanove, actor
Juan José Millás, escritor
Juan José Tamayo, teólogo
Juan Mayorga, dramatugo
Julieta Serrano, actriz
Julio Rodríguez, economista
Kim Pérez, activista Trans
Llanos Monreal, músico
Luis Enjuanes, jefe Laboratorio Coronavirus (CNB-CSIC)
Luis García Montero, poeta
Luis Goytisolo, escritor
Luis Tosar, actor
Manuel de la Rocha, abogado
Manuel Galiana, actor
Manuel Gutiérrez Aragón, director de cine
Manuel Jabois, periodista
Manuel Pérez Castell, exalcalde de Albacete
Manuel Rico, escritor
Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid
Marcel Barrena, director de cine
Mariano Barroso, director de cine
Marisa Paredes, actriz
Marta Higueras, portavoz Recupera Madrid-Grupo Mixto
Mercedes Sampietro, actriz
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria
Miguel del Arco, director de teatro
Miguel Ríos, músico
Mónica Oltra, vicepresidenta Generalitat Valenciana
Nuria Suárez, portavoz Recortes Cero
Paco León, actor
Paquita Sauquillo, abogada
Patricio Pron, escritora
Pedro Almodovar, director de cine
Pilar Royo, historiadora
Pilar Urbano, escritora
Prudencio Colmenero, sec Sectorial Comunicaciones UGT Cataluña
Rafael Canogar, pintor
Rafael Herrero, escritor
Rafael Matesanz, fundador Organización Nacional de Transplantes
Ramón Lobo, periodista
Ricardo Cano Gaviria, escritor
Rodolf Sirera, dramatugo
Rodrigo Sorogoyen, director de cine
Rosa Lentini, poeta
Rosa Montero, escritora
Rosángeles Valls, coreógrafa
Salvador Oliva, poeta
Santos M. Ruesga, economista
Silvia Munt, actriz
Teté Delgado, actriz
Tito Ortiz, periodista
Vicente Molina Foix, escritor
Vicky Peña, actriz
Virgilio Ortega, editor
Yolanda García Serrano, directora de cine