MERCADOS

Los salarios subieron en España un 5,5% en 2022, lo que supuso su mayor incremento desde 2018, cuando avanzaron un 5,6%, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador es una especie de cesta de la compra como la que evalúa el IPC pero con los sueldos, ya que mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de puestos de trabajo existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de todos estos empleos.

De esta forma, se descuenta el denominado efecto composición que hace variar la evolución de las retribuciones por, entre otros factores, los cambios en el número de horas trabajadas, el tipo de contrato, cualificación de los trabajadores, su antigüedad o su promoción profesional. Partiendo de esta premisa, el avance salarial del 5,5% registrado en 2022 supone una clara recuperación de las retribuciones, tras la subida del 2,1% que experimentaron los salarios en 2021 y, sobre todo, con el descenso del 0,6% de 2020, año del inicio de la pandemia de covid. Aunque 2022 también fue el año más duro de la crisis inflacionista provocada por la recuperación de la pandemia y la guerra de Ucrania. Ese año, el crecimiento medio de los precios fue del 8,4%.

Los datos del IPT muestran que el salario subió en 2022 tanto entre las mujeres (+5,9%) como entre los hombres (+5,1%). El incremento fue del 7,1% entre los contratados de manera temporal y del 5,2% en los indefinidos. Por tipo de jornada, los trabajadores a tiempo completo vieron sus salarios incrementados un 5,1% y los empleados a tiempo parcial, un 8,8%.

Por actividades económicas, los mayores aumentos salariales en 2022 se dieron en la hostelería (+14,9%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+12,7%), y actividades inmobiliarias (+6,1%), siempre sin tener en cuenta los cambios en la cantidad del tiempo de trabajo, entre otros efectos que podrían condicionar dicha evolución.

Por el contrario , los repuntes más moderados los registraron sectores que ya parten de retribuciones más altas como son las actividades de información y comunicaciones y Administración Pública (+3,8% en ambos casos) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+3,9%).

Más subida para los jóvenes

Analizando los precios del trabajo por ocupaciones, los directores y gerentes fueron los que experimentaron la menor alza salarial, con un incremento del 2,4%, seguidos de los técnicos y profesionales de apoyo(+4,5%). Por el contrario, los mayores aumentos del IPT se dieron en las ocupaciones elementales (+6,7%) y operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores(+6,2%).

El sueldo subió en todos los grupos de edad en 2022, pero el mayor aumento se dio entre los menores de 25 años (+11,6%), seguidos del grupo de 25 a 34 años (+7,2%) y de los de 35 a 44 años (+5,4%). Y las subidas más moderadas se registraron en la franja de 55 años y más (+5,2%) y en la de 45 a 54 años (+4,7%), que por lo general acumulan sueldos mayores. También se anotaron mayores subidas los trabajadores extranjeros (7,5%) que los de nacionalidad española (5,3%).

Los salarios se elevaron en todas las comunidades autónomas, especialmente en Baleares (+15,3%), Cantabria (+6,6%), y La Rioja (+6,2%). Los incrementos salariales más moderados, en cambio, se dieron en las comunidades con las mayores retribuciones: el País Vasco (+3,2%) y Navarra (+3,7%). Pero también en Murcia, con un repunte del 4,2% respecto a 2021.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Exit mobile version