• DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL
  • SOBRE NOSOTROS
Created by Raozec
Wednesday, August 10, 2022
Mundo Espanol
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO
Mundo Espanol
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO
Mundo Espanol

Los datos sugieren que nos dirigimos a un final violento del universo

May 9, 2022
in LIFE
Reading Time: 7 mins read
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Imagen de archivo de una galaxia.
ArtEvent ET via Getty Images/iStockphoto
Imagen de archivo de una galaxia.

Un artículo de Ruth Lazkoz, profesora de Física Teórica, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Pongamos en la coctelera un título impactante, una pregunta ancestral y unas gotitas de física. Si lo agitamos bien solo nos quedará degustarlo. Pero ¿nos dejará un buen sabor de boca saber qué destino aguarda al universo? Recogemos aquí el testigo de todas las personas que se han preguntado eso mismo desde la antigüedad. No obstante, jugamos con ventaja: por fin podemos dar respuestas usando ciencia puntera y las predicciones sugieren que podríamos dirigirnos a un final violento, un Big Rip o Gran Desgarro.

Los datos experimentales encajan muy bien con el Big Rip, apuntando a que es muy probable que ocurra. La base es que el universo contiene suficiente energía oscura para ir “estirándolo”, expandiéndolo de un modo cada vez más acelerado. Las galaxias se irán separando cada vez más, y la atracción gravitatoria irá poco a poco haciéndose más insignificante hasta que su efecto desaparezca. Los planetas y los satélites perderán sus órbitas y las estrellas se desligarán de las galaxias. Entonces habrá llegado ese Gran Desgarro del universo.

La energía oscura expande aceleradamente el universo

Definitivamente el universo a gran escala se está haciendo cada vez más grande. En concreto, su ritmo de expansión se está acelerando. Las ecuaciones de Einstein indican que la causa es que está compuesto en su mayor parte de energía oscura, la cual produce gravedad repulsiva. Pero ¿podemos afinar más?

Admitamos humildemente antes de ir más allá que nuestros modelos disfrazan nuestra ignorancia haciéndola pasar por sabiduría. En ellos imaginamos la energía oscura como un fluido descrito de forma muy elemental. Usaríamos para ello variables heredadas de la termodinámica.

Por un lado tendríamos la presión de ese fluido y por otro su densidad, es decir, la cantidad de energía por unidad de volumen. Si solo tuviéramos partículas con velocidades pequeñas, esa energía sería esencialmente la de sus masas. Nos bastaría así pensar en la gravitación a la manera de Newton, sin depender de Einstein. Pero eso no es posible porque en nuestro universo también hay partículas muy rápidas, como fotones y neutrinos.

En vista de ello planteamos entonces que el universo es una sopa de distintos fluidos con sus propiedades diversas. Así hacemos que las ecuaciones de Einstein nos hablen de las propiedades que deben tener los distintos fluidos para que se produzca la expansión acelerada. Y no solo eso, nos indican en qué proporciones han de estar esos ingredientes. Aparte de los fotones (neutrinos y otras porquerías) tendremos materia oscura en el sector de componentes que producen gravitación atractiva. Y entran en pugna con la energía oscura.

El ritmo de expansión podría hacerse infinito

El tipo de energía oscura más intrigante es la constante cosmológica y representa un barrera muy singular. La hipótesis de trabajo más usual para describir cualquier fluido de los mencionados es que la presión y la densidad de energía son proporcionales entre sí.

¡Pero, cuidado! Si bien la densidad de energía es siempre positiva, la energía oscura tiene presión negativa. De hecho, ha de ser suficientemente negativa. El número que gobierna la proporción de presión frente a densidad de energía juega un papel crucial en las soluciones de las ecuaciones de Einstein. Ese parámetro nos dice en primer lugar si el universo se expande aceleradamente o no. Dicho de otro modo, dicta si la presión es suficientemente negativa como para producir la necesaria repulsión.

Pero una presión aún más negativa podría dar lugar a un comportamiento dramático: el ritmo de expansión podría hacerse infinito de repente. De hecho, lo mismo le ocurriría al propio tamaño del universo (y a su factor de escala). Y eso tendría consecuencias catastróficas, destruyendo todas las estructuras conocidas. De hecho, todo sería un disparate bajo estas condiciones. Y también el cambio del cambio se haría infinito súbitamente.

Hay evidencias

La posibilidad de que ocurra esta situación es bien conocida desde la perspectiva teórica. La sorpresa es que los datos experimentales parecen favorecer esa situación. Dicho de otro modo, hay evidencias de que el universo pueda acabar en un Big Rip.

Bueno, conviene hacer un pequeño matiz para esquivar las protestas de algunos colegas. Dependiendo de las fuentes consultadas, ese escenario no es necesariamente el que la estadística apoya con más fuerza. Pero, curiosamente, el consenso apunta a que el actual rango de incertidumbre sí incluye al Big Rip entre los destinos finales muy probables.

La energía oscura fantasma es la culpable

El tipo de energía oscura causante de ese fin de fiesta violento se llama energía oscura fantasma. Para ofrecer un poquito más de detalle hay que recurrir a un sistema de unidades escogido al efecto. Usándolo vemos que el Big Rip se producirá si en valor absoluto la presión supera a la densidad de energía. Si son iguales, estamos ante un caso límite, precisamente la famosa constante cosmológica. Este conocido tipo de fluido fue introducido por Einstein. Paradójicamente, su objetivo era conseguir un universo estático, sin expansión. El genio lo abandonó calificándolo del mayor error de su vida al evidenciar Hubble la expansión del universo.

Faltan 130 mil millones de años para el Big Rip

Pero volvamos a lo que importa. ¿Si el universo va a romperse en mil pedazos, de qué cosas debemos dejar de preocuparnos? ¿Respirarán con alivio quienes aún contemplan seguir pagando hipoteca por 20 años más? Me temo que no soy portadora de buenas noticias. El Gran Desgarro podría tardar en producirse unos 130 mil millones de años. Eso equivale a 10 veces la edad actual del universo.

Esa estimación se basa en seleccionar un par de valores dentro de las ventanas estadísticamente válidas. En primer lugar pondríamos que la energía oscura representase un 70 % del contenido del universo. Y en segundo lugar haríamos la relación entre la presión y la densidad de energía tan solo un 10 % más grande que para la constante cosmológica. Y con eso, ¡listo! Predecimos un Big Rip que tardará muchísimo tiempo en llegar.

Para afinar más todo este panorama necesitamos tener observaciones del universo a gran escala en más cantidad y calidad. Sin duda contribuirán a ello los datos que nos aportarán los telescopios James Webb (en marcha) o Nancy Grace Roman (planificado), combinados con los de otros esfuerzos internacionales. Y quizá lo más interesante no sea resolver el enigma del destino final del universo. Tampoco lo es la oportunidad de resolver otros de los que no hemos hablados. Lo verdaderamente apasionante sería la posibilidad de que emergieran enigmas desconocidos. Porque, como dijo el físico y premio Nobel Kip Thorne, “la respuesta correcta es rara vez tan importante como la pregunta correcta”.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Related Posts

LIFE

La respuesta sin palabras de Letizia a las críticas a su minivestido

August 10, 2022

Chema ClaresGTRESLa reina Letizia, este miércoles en Palma.Tras el regreso del rey Felipe VI de Colombia, la familia real ha...

LIFE

La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin se reencuentran… y precisamente en Bidart

August 10, 2022

GTRESIñaki Urdangarin y la infanta Cristina, en sendas imágenes de archivo.Jesulín y María José Campanario son los protagonistas del número...

LIFE

Alerta en China por un nuevo virus que infecta a humanos: ¿debemos preocuparnos?

August 10, 2022

fotograzia via Getty ImagesImagen de archivo de unos virus. Un artículo de Raúl Rivas González, Catedrático de Microbiología de la...

LIFE

Diez novelas negras y policíacas para disfrutar y no dormir en vacaciones

August 9, 2022

WMAGAZÍNNovela negra para el verano. Un artículo de Santiago Vargas publicado en WMagazín ¿Por que nos atrae el mal y...

LIFE

Salir de un grupo sin que los demás se enteren y otras dos grandes novedades de WhatsApp

August 9, 2022

SOPA Images via Getty ImagesWhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, pronto incorporará tres grandes cambios, que ha anunciado este...

LIFE

Ashton Kutcher habla de la enfermedad por la que casi dejó de poder caminar, ver o escuchar

August 9, 2022

Mark Sagliocco via Getty ImagesEl actor Ashton Kutcher en la premiere de 'Vengeance' en el Festival de Tribeca.El actor Ashton...

Next Post

Los caseteros de Sevilla desafiaron a Yolanda Díaz a servir ella cerveza... y la foto es para verla

A 'Los Morancos' le preguntan por Toni Cantó y su respuesta es una canción que lo dice todo

Dabiz Muñoz y Rosalía se unen por sorpresa para una colaboración

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright ©️ All Rights Reserved | Mundoespanol.es
Created by Raozec
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO

Copyright ©️ All Rights Reserved | Mundo Espanol.es