• DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL
  • SOBRE NOSOTROS
Created by Raozec
Wednesday, August 10, 2022
Mundo Espanol
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO
Mundo Espanol
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO
Mundo Espanol

José Andrés presenta los diez ingredientes imprescindibles de la paella según la ciencia

March 15, 2022
in LIFE
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on Twitter

José Andrés en el evento Paella & Tapas by the Pool celebrado en el año 2016.
John Parra
José Andrés en el evento Paella & Tapas by the Pool celebrado en el año 2016.

La ciencia confirma cuáles son los diez ingredientes esenciales de la auténtica paella valenciana. Toma nota:

Arroz, agua, aceite de oliva, sal, azafrán (o colorante), tomate, judía verde plana, garrofó, pollo y conejo.

Este es el resultado de un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores, encabezados por el antropólogo Pablo Vidal, que este jueves presentará en público en la Universidad Católica de Valencia (UCV) el conocido chef José Andrés. En la presentación participará también Rafael Vidal, chef del restaurante Levante de Benisanó (Valencia) y promotor de la idea.

Los resultados aparecen en el artículo A nightmare glocal discussion. What are the ingredients of Paella Valenciana?, publicado por Vidal y los profesores Pilar Medrano y Enrique Sáez en la revista científica más prestigiosa sobre alimentación a nivel mundial, la International Journal of Gastronomy and Food Science.

Este estudio es fruto de una exhaustiva investigación llevada a cabo en los 266 pueblos y ciudades de la provincia de Valencia con cerca de 400 cocineros no profesionales, residentes en cada una de esas localidades y mayores de 50 años.

Junto a los diez ingredientes esenciales ―utilizados por más del 90% de los entrevistados, excepto el conejo, con un 88,9%― se han identificado otros 38 habituales y 50 que se utilizan ocasionalmente. Alejados de los porcentajes de uso de los diez esenciales, pero con una utilización muy significativa, destacan el pimentón (62,5%), el romero (52,2%) y la alcachofa (46,3%), esta última con el carácter estacional de una verdura de invierno.

Para los investigadores, los resultados del estudio permiten excluir “por fin” aquellos ingredientes que nunca se utilizan y deberían ser evitados en una receta de verdadera paella valenciana.

“No se trata de frenar la marea y detener la evolución de la paella, sino de reivindicar unas reglas del juego al hablar de paella valenciana. Si utilizamos este nombre, debemos ceñirnos a esos diez ingredientes básicos, incluyendo, por supuesto, otros de la lista de frecuentes u ocasionales, pero evitando todo lo que quede fuera de esta amplia lista”, exponen los autores del análisis.

“Algo con arroz”

Para las recetas que queden fuera de esas normas, los investigadores de la UCV tienen una propuesta: “Quizás deberíamos llamar a esos otros platos, alternativos e igualmente respetables, como ‘algo’ con arroz o simplemente ‘paella’, sin el adjetivo ‘valenciana’. En la propia gastronomía de esta tierra existen muchas recetas con arroz, pero solo una de ellas tiene la denominación de paella valenciana”.

Paralelamente, el estudio confirma que el 80% de los cocineros caseros entrevistados la cocinan para más de cuatro personas y que el 79,8% la preparan los domingos y en otras circunstancias excepcionales. Los investigadores recuerdan así a lectores expertos de todo el mundo que la paella valenciana es un plato de fiesta y celebración, “la excusa perfecta para reunir a familiares, amigos e invitados los domingos y otras ocasiones especiales”.

A su juicio, esa connotación social es la razón del éxito de la paella y de que se haya convertido en un plato global. Pero los expertos advierten que la mayor amenaza asociada a la expansión global del plato es precisamente la “falta de rigor” al cocinarlo: “Esa libertad es parte de su éxito, pero también supone un desafío”.

En general, el estudio concluye que la paella valenciana es un ejemplo de diversidad, de adaptación a las materias primas más cercanas y accesibles: “Los ingredientes que utilizan los habitantes de todos los pueblos de la provincia de Valencia nos hablan de sencillez, incluso de austeridad, confirmando lo típico de la gastronomía mediterránea: una comida con poca carne y menos excesos”.

También han rastreado las recetas históricas de la paella, recogidas en los libros de los cocineros de la burguesía y la nobleza, que “hablan de una abundancia y una exuberancia que no era ni es típica de sus orígenes.

“La amplia muestra estadística de la investigación hace posible también determinar la tradición popular, heredada de padres a hijos, en relación con la elaboración de la paella. Sus ingredientes son un signo de las tradiciones locales o familiares valencianas”, señalan los autores del estudio.

Related Posts

LIFE

La respuesta sin palabras de Letizia a las críticas a su minivestido

August 10, 2022

Chema ClaresGTRESLa reina Letizia, este miércoles en Palma.Tras el regreso del rey Felipe VI de Colombia, la familia real ha...

LIFE

La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin se reencuentran… y precisamente en Bidart

August 10, 2022

GTRESIñaki Urdangarin y la infanta Cristina, en sendas imágenes de archivo.Jesulín y María José Campanario son los protagonistas del número...

LIFE

Alerta en China por un nuevo virus que infecta a humanos: ¿debemos preocuparnos?

August 10, 2022

fotograzia via Getty ImagesImagen de archivo de unos virus. Un artículo de Raúl Rivas González, Catedrático de Microbiología de la...

LIFE

Diez novelas negras y policíacas para disfrutar y no dormir en vacaciones

August 9, 2022

WMAGAZÍNNovela negra para el verano. Un artículo de Santiago Vargas publicado en WMagazín ¿Por que nos atrae el mal y...

LIFE

Salir de un grupo sin que los demás se enteren y otras dos grandes novedades de WhatsApp

August 9, 2022

SOPA Images via Getty ImagesWhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, pronto incorporará tres grandes cambios, que ha anunciado este...

LIFE

Ashton Kutcher habla de la enfermedad por la que casi dejó de poder caminar, ver o escuchar

August 9, 2022

Mark Sagliocco via Getty ImagesEl actor Ashton Kutcher en la premiere de 'Vengeance' en el Festival de Tribeca.El actor Ashton...

Next Post

Arrasa en Twitter al mostrar la portada de un trabajo de la Universidad

De Ucrania a un pueblo de la España vaciada: “Ahí es cuando sale lo mejor del ser humano”

Un politólogo explica bien clarito para qué son los 20.000 millones de los que habla la derecha

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright ©️ All Rights Reserved | Mundoespanol.es
Created by Raozec
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO

Copyright ©️ All Rights Reserved | Mundo Espanol.es