MERCADOS

Gigi Dall’Igna reconoce que le tiemblan las piernas ante la decisión que debe tomar más pronto que tarde de cara a 2025. El máximo responsable del proyecto ganador en Ducati cuenta con una hilera de candidatos para un solo asiento, y los dos más destacados terminaron en lo más alto del podio este sábado en el GP de Francia. Jorge Martín, que firmó una nueva ‘pole’ de récord para su palmarés, salió escopeteado y no dio opción a ninguno de sus rivales, mientras Marc Márquez protagonizó una brillante remontada de once plazas para terminar segundo. En un cajón con pleno de españoles, les acompañó Maverick Viñales, otro que medita su futuro con la Aprilia.

El subcampeón de 2023, que ha reiterado una y otra vez su deseo de subirse a la Ducati oficial para ser compañero de Pecco Bagnaia, un objetivo que persigue desde hace ya tres años, sigue hablando alto y claro sobre la pista. Es más líder del Mundial todavía tras el cero del número uno, que tuvo una salida nefasta desde la segunda plaza por culpa de un problema técnico y terminó abandonando tras un susto en la tercera vuelta que le dejó el último sobre la pista. El turinés, este jueves, quiso salir al paso de las especulaciones que deslizaban un posible veto a la llegada de Márquez al otro lado del garaje. “Eso es una patraña, yo no tengo preferencias. Mi objetivo es ganar y ser más fuerte que el resto de pilotos”, esgrimía el vigente campeón del mundo.

El problema para Martín es que la irrupción de Márquez en una ecuación donde todavía sigue vivo, aunque a duras penas, Enea Bastianini, ha complicado los criterios de selección habituales en el seno de la fábrica de Bolonia. No solo bastará con ser el más rápido, una condición que ha acreditado con creces en el pasado, sino que ahora las piruetas de la mercadotecnia pueden decantar la balanza. Contra un ocho veces campeón del mundo, el piloto con más estrella del certamen, es difícil ganar esa batalla. “Creo que la posición natural dentro de la familia Ducati es ir al equipo de fábrica, estuve a punto hace dos años, también el año pasado. Fui subcampeón del mundo, y ahora voy líder. Con eso es con lo que yo hablo, y ya está”, comentaba Martín sobre el asunto desde Le Mans. Y sin rasgarse las vestiduras añadía: “Entendería que eligieran a Marc, porque a nivel de ‘marketing’ es una bestia”.

Aunque nunca ha señalado su deseo expreso de vestir de rojo, Márquez ha declarado estar dispuesto a romper con todo para subirse a la Desmosedici de fábrica. “En la vida, a veces, hay que tomar decisiones que a uno no le gustan o no quiere tener que tomar. Aquí estamos todos para ganar, y para ello hay que buscar las mejores condiciones en todo momento”, decía el 93 cuando le preguntaron por las posibles incompatibilidades de patrocinio que desencadenaría su llegada al equipo de fábrica. Al igual que renunció al mejor contrato de la parrilla y a su técnico de toda la vida, haría lo propio si debe renunciar a alguno de sus socios comerciales.

“Es una decisión difícil. Siendo honestos, no solo debemos tener en consideración las carreras de 2024, sino toda la historia de nuestros pilotos. Todos son grandes campeones”, reconocía Dall’Igna, quien tiene la última palabra, desde Francia. La contundencia de Martín, que desde el estreno del nuevo formato el año pasado ha sumado tan solo 10 puntos menos que el campeón Bagnaia, le hubiera servido en bandeja el asiento bajo cualquier otra circunstancia. El año pasado, una desafortunada lesión de Bastianini evitó su ascenso, ya que les gerifaltes quisieron darle otra oportunidad al italiano tras haberle promovido en detrimento del español en 2022.

Este curso, como reconocía a EL PAÍS el CEO de la marca de Borgo Panigale, el tirón mediático de Márquez vuelve a introducir un factor externo a los méritos sobre la pista del madrileño. “Tener a un piloto como Marc es la mejor campaña de marketing posible”, aseguraba Claudio Domenicali durante la pretemporada. Danilo Petrucci, expiloto de los italianos, se mostraba muy contundente sobre el gran dilema que atraviesa Ducati: “Tengo claro que Dall’Igna no es de los que dejan escapar a un piloto como Marc Márquez”, aseveraba en declaraciones recogidas por ‘GPone’. La decisión definitiva de Ducati se espera para el GP de Italia, que se disputa el próximo 2 de junio.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Exit mobile version