MERCADOS

“¿Usted ha visto algún jugador de España que se queje de un compañero?”, preguntan desde el seno de la concentración de España en Alemania. “Bueno”, replican; “ahí tiene la respuesta”.

España cierra su portería en Alemania. Y da lo mismo que los tres postes los cuide Unai Simón (Croacia e Italia) o David Raya (Albania), también que la defensa la lidere Nacho (Croacia) o Laporte (Italia y Albania): la Roja es la única selección de la Eurocopa que finalizó la fase de grupos sin recibir ningún gol. Un dato inédito en el SXXI para la absoluta y eso que coincide con la etapa más laureada de España, bicampeona de Europa en 2008 y 2012. No es una casualidad. Al menos, así lo entienden en el staff de Luis de la Fuente.

“Es muy común en el mundo del fútbol ver a un jugador haciendo aspavientos o moviendo los brazos para recriminar una acción a un compañero”, explican desde el cuerpo técnico. Y eso, según la misma fuente, en la Roja no pasa. “Aquí puedes ver a Morata, que es el capitán, hablando con un compañero, pero también lo hace Cucurella, que lleva poco tiempo con nosotros”. Ya no solo se trata de compañerismo, tampoco de un liderazgo coral y cero caudillista de Morata, la respuesta a la defensa dura de la Roja es la comunicación.

“La presión, para ser simples, puede asemejarse a una fórmula matemática. Uno presiona a este, el otro a este otro. Y si uno no llega, la cobertura la hace otro. ¿Sabe lo que no es matemático? La comunicación, lo que se hablan los jugadores en el campo. Se coordinan y lo hacen sin gestos. Eso es un equipo. El técnico puede dar indicaciones, pero son ellos los que interpretan las jugadas en el campo”, rematan las mismas fuentes del grupo de la Roja.

Todo se resume, en definitiva, a la primera charla que tuvo De la Fuente con sus futbolistas en la Ciudad de Fútbol de las Rozas antes de viajar a Donaueschingen, campo base de España en Alemania. “Somos una familia, defender es cosa de todos”, repitió una y otra vez el técnico. “Solo hay que trabajar en equipo, con ayudas al compañero y con capacidad para recuperar el balón. Debéis hablar entre vosotros y ayudaros en el campo”, les pidió De la Fuente. La portería a cero, entonces, se explica desde un punto de vista intangible (la coordinación), pero también desde lo tangible (los datos).

Según los datos proporcionados por StatsBomb, España es la cuarta selección que menos pases del rival permite antes de recuperar el balón: 9,88. Solo la superaran Austria (7,66), Alemania (7,86) y Bélgica (9,28). Y es la tercera que más presiones hace tras pérdidas (178), solo por detrás de Alemania (184) y Croacia (180). Se entiende presión tras perdida cuando se recupera el balón antes de los cinco segundos. “La explicación es muy fácil: es un equipo que defiende muy bien. Eso significa que existe un compromiso colectivo. Ese es el secreto de esta selección, desde el primer delantero hasta el portero están comprometidos en las transiciones en ataque, pero también en las defensivas”, analiza Raka Alkorta, exdefensa del Athletic y del Real Madrid, 54 veces internacional con España.

Adelantar la línea

España, además, es la cuarta selección en la Eurocopa que defiende con la línea más adelantada. La distancia media de la Roja es de 50,69 metros por duelo por delante de la línea de su portería. La tabla la lideran Bélgica (53,39), Dinamarca (51, 92) y Alemania (52,18). “Una cosa es un equipo con balón y otra sin él. Y España ha demostrado hacerlo bien en las dos facetas del juego, es un equipo con variantes. Luis es un gran entrenador y sabe transmitir su mensaje a los jugadores”, resume Alkorta.

El mensaje de De la Fuente lo interpretan sus delanteros: Morata, el primero en contagiar en la presión a Nico Williams y Lamine Yamal —normalmente más displicentes a la hora de morder— y la continúan Pedri y los dos mediocentros, Rodri y Fabián. Un trabajo colectivo que le hace la vida más sencilla a los centrales, la posición más cuestionada antes de aterrizar en Alemania. “Nacho fue el mejor central de la Liga, sobre todo en el último tercio. Le Normand no estuvo tan brillante como la temporada pasada, pero ha estado muy bien. Es verdad que Laporte viene de una liga menos competitiva, pero ha demostrado que está a la altura. Y Vivian es de los mejores centrales de España. Los cuatro han demostrado que están en un nivel muy alto”, defiende Alkorta.

No solo es una cuestión de los centrales. Carvajal nunca se esconde y Cucurella es una de las revelaciones en Alemania. Tampoco fallaron Grimaldo y Navas. “El compañerismo entre Cucu y Grimaldo es espectacular. Y ni hablar de lo que hace Jesús Navas: contra Albania jugó más de media hora con el tobillo inflamado. Cuando terminó el partido no podía ni caminar. Ese es el compromiso de este equipo”, cierran desde el cuerpo técnico.

España cierra la portería en Alemania y la explicación no solo está en el campo, sino también en el vestuario: la familia de la Roja.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

_

Exit mobile version