MERCADOS

La entrevista que hoy publica EL PAIS con el activista en las redes sociales Alvise Pérez, líder de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta, es una exigencia informativa derivada de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio, en las que obtuvo tres escaños y 800.000 votos. Acercarse a esta realidad para conocerla y entenderla, en vez de ignorarla como si no existiera, es un compromiso ineludible del periodismo, a través de todos los géneros a su alcance: del periodismo de datos al de investigación, pasando por los artículos de análisis y opinión o la entrevista a sus protagonistas, a los votantes y a los dirigentes.

Gran parte del discurso de Alvise obedece a tópicos trillados, infundios y deformaciones consustanciales al creciente movimiento iliberal que se desarrolla no solo en España. Buena parte de sus acusaciones carecen de respaldo documental fiable o evidencia material alguna, pero sí sirven para radiografiar la estrategia de erosión de la confianza en el sistema democrático y en la misma Unión Europea, con el fin de apelar a un repertorio alternativo de falsas soluciones a problemas reales y complejos.

No existe una fórmula mágica para aproximarse a una realidad que está condicionando las democracias en muchos países, pero, para este periódico, el interés que debe prevalecer por encima de cualquier otro es el derecho a la información, facilitar a una audiencia adulta los instrumentos necesarios para que pueda orientarse en un mundo en el que se han multiplicado la demagogia y la desinformación que ahogan ya el debate sereno y la reflexión.

EL PAÍS ha querido formularle las preguntas imprescindibles para saber si estamos ante un fuego de artificio electoral a rebufo de la corriente iliberal en curso o ante un fenómeno con algún recorrido.

Con estos presupuestos fuimos a entrevistar al cabeza de la lista que ha conseguido esos 800.000 votos pregonando esa realidad alternativa. El autor de la entrevista reconoce que no fue fácil el desarrollo de la misma, enfrentado permanentemente al dilema de dejar sin respuesta acusaciones infundadas contra numerosas instituciones y personas, también este periódico, o convertirlo todo en un debate sin fin.

Alvise tiene un tono sereno, con un evidente dominio de la comunicación, y se despidió del periodista sin mostrar disgusto por la entrevista. Incluso se comprometió a retirar las amenazas a un redactor de EL PAÍS y a su familia vertidas por sus seguidores en su canal de Telegram, después de que él difundiera su fotografía. Sin embargo, pocas horas después, empezó a verter amenazas y a lanzar ultimátums contra este diario en las redes sociales, pretendiendo imponernos el ritmo de publicación. EL PAÍS no ha cambiado un ápice su posición: decidió hacer la entrevista y la publica de acuerdo con sus criterios periodísticos. Al elefante en la habitación no hay que ignorarlo, sino mirarlo a los ojos.

Exit mobile version