MERCADOS

El director ejecutivo de los Estudios Cinecittà, Nicola Maccanico, responsable de la gran renovación del que es el mayor estudio de europa, ha presentado su dimisión al cumplir su primer trienio en el cargo. Maccanico acacaba de cumplir su primer trienio al frente de los estudios romanos y su mandato expiraba por estas fechas, aunque según señalan los medios locales, su renovación parecía segura. Pero, tal y como apuntan periódicos como La Repubblica, la Liga de Matteo Salvini, uno de los partidos de la coalición de Gobierno ultraderechista, se interpuso en la ampliación del contrato del directivo, que cuenta con una amplia y exitosa trayectoria en el mundo audiovisual.

Maccanico fue nombrado por un Gobierno de centroizquierda en 2021, cuando los estudios romanos, de propiedad estatal, se embarcaron en una misión para hacerse con un presupuesto multimillonario proporcionado por los fondos de recuperación para después de la pandemia de la Unión Europea.

Oficialmente su renuncia ha sido voluntaria, y llega al final de su mandato inicial de tres años, pero los medios apuntan a que el directivo quería mantenerse a los mandos para completar la segunda fase de la reforma de los estudios, pero la falta de apoyo por parte de la política le llevó a dar un paso atrás. “He tenido tres años intensos y súper positivos y ahora estoy listo para pensar en el futuro”, se ha limitado a decir Maccanico, que también ha mencionado “nuevos horizontes personales y profesionales”, sin especificar más.

Al parecer, la coalición de Gobierno no consiguió llegar a un acuerdo sobre la confirmación del directivo. La Repubblica señala que el partido ultraderechista de la primera ministra, Hermanos de Italia, no planteó dudas sobre Maccanico. En cambio, la Liga, también de extrema derecha, sí lo hizo, con la intención de que el puesto quede en manos de una persona de su confianza, en lugar de una personalidad heredada del anterior Gobierno. Atendiendo a las informaciones de la prensa local, el partido de Matteo Salvini, tendría intención de entrar en la gestión de los estudios romanos, que fueron creados por el dictador Benito Mussolini en 1937 y que después de un declive estrepitoso que casi les llevó a la desaparición, ahora están estrenando una nueva vida y han vuelto a funcionar a pleno rendimiento gracias a una serie de cuantiosas ayudas públicas y a la entrada de plataformas como Netflix y Amazon Video.

El Ejecutivo italiano controla el 100% de la sociedad y deberá renovar el consejo directivo por completo. El ministerio de Cultura elige a tres consejeros y al director general, mientras que el ministerio de Economía designa a los otros dos consejeros restantes y al presidente, que tambien tiene que contar con el visto bueno del ministro de Cultura.

La oposición ha advertido que seguirá de cerca los movimientos del Gobierno. La portavoz del grupo parlamentario del Partido Democrático, de centroizquierda, en la Comisión de Cultura de la Cámara de los diputados, Irene Manzi, ha lanzado una alarma: “Estamos preocupados y seguiremos de cerca la evolución y el modo en que el Gobierno elegirá la nueva dirección de una de las empresas culturales más importantes de nuestro país”. Y ha cargado contra el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, al que ha pedido “que deje a un lado los amiguismos y las opciones partidistas que han marcado su labor hasta ahora”.

El ya ex consejero delegado de Cinecittà se despidió de la institución a través de una carta en la que hizo balance de estos años de gestión. “Cinecittà no es sólo una de las marcas más conocidas de nuestro país y un espacio físico que representa el concepto más elevado e internacional de la creatividad italiana. Juntos hemos conseguido demostrar que también puede ser una empresa fuerte y competitiva, capaz de generar beneficios atrayendo grandes producciones italianas e internacionales”, escribio Maccanico. Y agregó: “Nuestro país puede ser tan competitivo hoy como lo fue en su pasado más brillante. No estamos destinados únicamente a celebrar lo que representamos en una época que ya no existe: el futuro puede construirse en Italia”.

También enumeró los éxitos de su gestión en una carta dirigida al Consejo de Administración: “Las cifras del trienio son la confirmación más fehaciente de esta transformación. Hemos alcanzado los 100 millones de facturación industrial, de los cuales 43 millones en Departamento de Arte y Escenografía, hemos cerrado los dos últimos ejercicios en beneficios, situando el Ebit por encima de los 2,5 millones, y hemos acogido más de 50 grandes producciones. Y devolvemos al accionista una empresa con un patrimonio neto que incrementa en 1,2 millones el capital social inicial”.

Nacido en Roma en 1972, Maccanico es un renombrado directivo del mundo audiovisual. Fue director de asuntos europeos y vicepresidente ejecutivo de programación en Sky Italia, ha pasado por Warner Bross como director de marketing y director general teatral y también fue consejero delegado de la productora y distribuidora cinematográfica Distribution, nacida de un acuerdo entre el grupo Sky Italia con cinco productoras italianas independientes.

_

Exit mobile version