• DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL
  • SOBRE NOSOTROS
Created by Raozec
Monday, August 15, 2022
Mundo Espanol
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO
Mundo Espanol
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO
Mundo Espanol

CoVPSA: la vacuna universal anti-covid-19 eficaz frente a cualquier mutación

May 13, 2022
in LIFE
Reading Time: 6 mins read
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Imagen de archivo de unos viales y una jeringuilla.
A. Martin UW Photography via Getty Images
Imagen de archivo de unos viales y una jeringuilla.

Un artículo de Luis Martínez Fernández, profesor titular de Matemáticas, especializado en el área de Álgebra, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, y de Carmen Álvarez Domínguez, bioquímica y bióloga molecular, inmunológa, experta en vacunas y profesora de investigación en Procesos Sanitarios en la Facultad de Educación y en Avances en Enfermedades Infecciosas y terapia antimicrobiana en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Desde que se aprobó el uso de las vacunas contra el covid-19 han aparecido múltiples variantes que han puesto en alerta a las instituciones sanitarias de todo el mundo. Delta, ómicron, XE y alpha son algunas de ellas. Y cada vez que ocurría, la primera pregunta que nos saltaba a la cabeza era: ¿nos protegerán las vacunas actuales también contra esta nueva mutación?

La aparición de nuevas variantes es uno de los factores que hace que la eficacia de las vacunas se reduzca con el paso del tiempo. Con vistas a solucionar esta cuestión, se ha propuesto una nueva candidata a vacuna llamada CoVPSA que trata de proteger frente a todas las variantes existentes y frente a otras que puedan aparecer en el futuro.

CoVPSA se ha obtenido gracias a un superordenador y los resultados acaban de publicarse en la prestigiosa revista Scientific Reports.

¿Cómo se ha desarrollado la vacuna?

Esta candidata a vacuna contra el covid-19 ha sido diseñada con métodos matemáticos. Las técnicas utilizadas están relacionadas con la combinatoria, la matemática discreta y las ciencias de la computación.

Ha sido fruto de la colaboración multidisciplinar entre dos instituciones científicas. En primer lugar, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea hizo el estudio teórico previo y la simulación computacional de la cadena de 22 aminoácidos que conforman el péptido de la vacuna.

Posteriormente, el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria se encargaron de cargar dicho péptido en las células que inician una respuesta inmunitaria adaptativa en nuestro organismo (llamadas dendríticas). También se ocuparon de hacer los posteriores ensayos biológicos in vitro e in vivo. De estas pruebas de laboratorio se obtuvieron resultados positivos.

En el artículo ya mencionado se evidencia la viabilidad práctica del método, pasando de una investigación de carácter básico a una investigación traslacional. De este modo, se prepara el terreno para posibles aplicaciones clínicas a corto y medio plazo para poder obtener vacunas efectivas contra diversos tipos de enfermedades.

Una vacuna universal contra todas las mutaciones de covid-19

La candidata a vacuna, llamada CoVPSA, se obtuvo gracias a la potencia del superordenador Arina de los Servicios Generales de Investigación (SGIker) de la UPV/EHU. Su potencia es equivalente a la de miles de ordenadores personales agregados.

Se utilizó para ejecutar de manera ininterrumpida durante varios días un algoritmo de programación entero que dio como resultado la mencionada secuencia de 22 aminoácidos.

Este método de diseño se basa en el concepto de lambda-supercadena introducido en un estudio anterior por los equipos de estas instituciones. Se trata de un método especialmente apropiado para valorar las distintas mutaciones experimentadas por el patógeno y poder obtener una única vacuna para todas ellas.

Es decir, no se considera solamente una de las variantes, sino que se obtiene un péptido que recubre suficientemente bien los epítopos de todas las variantes que hayan ido apareciendo.

De esta forma, se obtiene una vacuna universal eficaz contra todas las mutaciones. Esta es la principal diferencia respecto a los métodos clásicos de diseño de vacunas, que no confieren protección simultáneamente contra las distintas variantes del agente patógeno.

El péptido CoVPSA así diseñado fue sintetizado e integrado en un vector vacunal formado por células dendríticas. Los resultados obtenidos son buenos en cuanto a la inmunogenicidad de la vacuna, el perfil de citoquinas obtenido y la respuesta humoral generada, así como en cuanto al perfil de seguridad de la misma.

Una vacuna basada en modelos matemáticos

También se puede adaptar y modificar el método para que la vacuna proteja frente a variantes que puedan aparecer en el futuro. De hecho, los equipos de investigación de la UPV/EHU y del instituto IDIVAL ya están trabajando en ello para adelantarse a los acontencimientos. Tendrán en cuenta un modelo matemático que refleje la probabilidad de potenciales mutaciones venideras.

De esta forma, la vacuna no solo recubriría los epítopos de las distintas variedades del virus que puedan estar conviviendo actualmente: también los de otras mutaciones con más probabilidad de ocurrir y que aún no se han dado. Esta es la principal innovación aportada por el uso de las lambda-supercadenas. Estos estudios matemáticos computacionales están siendo también apoyados y financiados por el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), centro de excelencia “Severo Ochoa”.

El próximo paso es que ambos equipos hagan pruebas adicionales para ampliar los resultados preliminares. También están trabajando en el diseño matemático computacional de nuevas candidatas a vacuna que tengan en cuenta las últimas variantes del virus.

El diseño computacional con lambda-supercadenas se emplea asimismo con otra candidata a vacuna contra la Hepatitis C para la cual, a día de hoy, no existe ninguna vacuna efectiva.

Este artículo fue originalmente publicado en The Conversation

Related Posts

LIFE

Tom Holland, sobre su salud mental: "Pedir ayuda no debería ser algo que nos avergonzara"

August 15, 2022

Marc Piasecki via Getty ImagesTom Holland en el 'photocall' de 'Uncharted'.Cada vez son más los famosos que se sinceran a...

LIFE

El apuro de Victoria Beckham del que no levanta cabeza

August 15, 2022

Marc Piasecki via Getty ImagesVictoria Beckham en Paris en marzo de 2022.La vida aparentemente perfecta de Victoria Beckham está de...

LIFE

Existen tres tipos de orgasmos femeninos, según un catedrático de Neurociencia

August 14, 2022

ARMAN ZHENIKEYEV VIA GETTY IMAGES Más del 60% de las españolas reconoce tener dificultades para llegar al orgasmo. Es cierto...

LIFE

Los cansados ‘millennials’ cumplen 40 dentro de una espiral de crisis sin fin

August 14, 2022

fizkes via Getty Images/iStockphotoTired job candidates waiting for interview far too long. Unemployed applicant sitting on chairs in queue, reading...

LIFE

Si existiesen los superalimentos, la horchata podía ser uno de ellos

August 14, 2022

etorres69 via Getty Images/iStockphotoDos vasos de horchata endulzada con canela.Helados, gazpachos, aguas de frutas y horchata. Efectivamente, esta bebida típica...

LIFE

De la 'Ibiza de los romanos' a las vacaciones pagadas: así han cambiado a lo largo de la historia

August 13, 2022

Marka Touring Club Italiano/Marka/UnivFamilia marchando de viaje en 1959.“Vacaciones de verano para mí, caminando por la arena junto a ti,...

Next Post

Sánchez se pasa el juego con la carta y el regalo que ha mandado al cómico Héctor de Miguel

Lolita le dice a Jesús Calleja cuál es su ideología política y habla así del feminismo

¿Bizum de pago? La empresa responde así a los últimos rumores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright ©️ All Rights Reserved | Mundoespanol.es
Created by Raozec
  • Home
  • LIFE
  • TENDENCIAS
  • VIRALES
  • VÍDEO

Copyright ©️ All Rights Reserved | Mundo Espanol.es