MERCADOS

Idealista tiene nuevo dueño. El fondo Cinven —propietario en España también de una participación en Masorange, Restaurant Brands Iberia (masterfranquiciado de Burger King en España y Portugal o el supermercado de camas de hotel Hotelbeds, entre otros— ha firmado esta mañana la adquisición del portal inmobiliario, líder en España, Portugal e Italia, por 2.900 millones de euros. La operación marca un hito como la mayor en el sector tecnológico en España de la historia.

Idealista vive una nueva vuelta de tuerca. La startup que montaron en el año 2000 el empresario Jesús Encinar, junto a su hermano Fernando y César Otienza, cambia por cuarta vez de manos. Su objetivo era llevar a la web la búsqueda de piso en España, que por aquel entonces pasaba por anuncios en las farolas o en el periódico. Más de dos décadas después, la compañía ha revolucionado el proceso de búsqueda de piso en España. No exenta de críticas y con una investigación archivada de Competencia a sus espaldas, ha conseguido colocarse como líder absoluto del mercado inmobiliario en España y Portugal y colíder en el mercado italiano.

Por el camino, sus primeros inversores fueron un conjunto de cajas de ahorro: BBK, hoy integrada en Kutxabank, y CaixaCatalunya, que quebró, fue rescatada por el Estado y vendida a BBVA. En este contexto vendieron su participación a fondos especializados en tecnología, como Bonsai Ventures o Tiger Global Management. En 2015 se hizo con el control el fondo británico Apax, que ha permanecido más de una década en el accionariado, y este se lo vendió a EQT en 2020, en plena pandemia. Este fondo encomendó a principios de año la venta de la compañía a Morgan Stanley, quien ha pilotado todo el proceso.

Cinven, que en España gestiona el financiero Jorge Quemada y cuenta con el expresidente de Inditex Pablo Isla como consejero, se ha impuesto en una apretada puja, que ha suscitado el interés de fondos de medio mundo. Presentaron oferta por la firma TA Associates, CVC, CPPIB, General Atlantic y un consorcio formado por Warburg Pincus y Silver Lake. Cinven fue elegido rápidamente como ganador, sin siquiera esperar a una segunda ronda de ofertas finales, algo totalmente inusual en el mundo de las operaciones corporativas. Se descolgó con la oferta más alta y durante el último mes ha negociado con los vendedores y la propia compañía un acuerdo que han rubricado esta misma mañana. Sin embargo, la valoración alcanzada finalmente está por debajo de los niveles que esperaba lograr la compañía, muy por encima de los 3.000 millones. El precio final ni siquiera ha llegado a esa cota.

Las partes han pactado que este fondo será el dueño del 70% de Idealista, con una inversión de 2.000 millones. Su actual propietario, el sueco EQT, reinvertirá parte de sus ganancias con la operación y tendrá en sus manos un 18%. Este fondo adquirió la compañía en 2020 por 1.300 millones valorada en más del doble. Mientras, los vehículos Apax y Oakley Capital, que hasta ahora tenían un 17% y un 17%, salen del capital. Jesús Encinar, fundador y presidente de la plataforma, se mantendrá junto a su equipo directivo al frente de la compañía, como ya ha hecho en las transacciones pasadas.

La operación queda pendiente de obtener la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que puede demorar su cierre efectivo hasta la segunda mitad del año. Idealista, además de con Morgan Stanley, ha trabajado junto a Dentons como asesor legal y JBMF como asesor fiscal. Clifford Chance y Garrigues se han encargado de los asuntos legales para Idealista en esta operación, mientras que Freshfields ha trabajado con Cinven y A&O Shearman con EQT.

El reto ahora para Cinven y para Encinar será seguir avanzando en la estela de crecimiento de Idealista, en un momento en el que el portal ya es líder en los mercados en los que está presente. El nuevo dueño aportará el músculo necesario para que la empresa crezca internacionalmente, entrando en nuevos mercados, y potenciando nuevos nichos de negocio. El propio Encinar afirma, en una nota de prensa difundida en la mañana de este viernes, que la transacción supone abrir un “nuevo camino para Idealista”, mientras que Quemada ha declarado que su objetivo es “acompañar” al equipo directivo “para llevar a Idealista todavía más lejos”.

En los últimos cuatro años, la firma ha crecido con la adquisición de una decena de empresas, como la proptech Inmovilla, el software de alquiler Rentger o Casa.it, la plataforma inmobiliaria líder en Italia. Además, actualmente cuenta con un bróker hipotecario, que funciona como intermediario entre bancos y clientes que solicitan una hipoteca, y una aseguradora para gestionar seguros de alquiler o del hogar. También ofrecen servicios de tasaciones inmobiliarias o de búsqueda de compañeros de piso.

Idealista ha sido en los últimos años un nombre fijo en la quiniela de posibles salidas a Bolsa en España. De hecho, a inicios de 2020 encomendó a Bank of America y a Morgan Stanley sondear un debut en el mercado, pero la eclosión del Covid-19 taponó esa posibilidad y la compañía optó entonces por una venta a un fondo. Teniendo en cuenta el elevado precio pagado ahora por Cinven, que pocos fondos del planeta podría siquiera igualar, todo apunta a que el siguiente paso será el parqué. Eso sí, en un margen de entre cuatro y seis años, el periodo habitual que los fondos se toman en comprar una empresa, hacerla crecer y venderla, embolsándose las plusvalías.

La toma de Idealista por Cinven, en cualquier caso, hace historia en el mundo español de la tecnología. Se coloca como la mayor transacción del sector en la historia. De acuerdo a los datos recopilados por Dealogic, bate a la adquisición del supermercado de fondos online Allfunds por el consorcio de fondos formado por Hellman&Fridman y GIC por 1.800 millones; la adquisición del software para aerolíneas Accelya, comprada por el fondo Vista Equity Partners por 1.500 millones, o a la toma de Telvent por la alemana Schneider Electric por 1.346 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Exit mobile version