MERCADOS

Carlos Alcaraz tuvo fortuna en el sorteo de Wimbledon, al quedar emparejado en primera ronda con el 262 del mundo, el estonio Mark Lajal, y tendrá un camino más o menos apacible hasta unas hipotéticas semifinales, donde podría cruzarse a Jannik Sinner, evitando a Novak Djokovic hasta la final. Lajal vendrá a este partido rodado, tras pasar la fase previa de Wimbledon frente a tres tenistas de mejor ránking que él, Passaro, Rocha y Duckworth, pero este estonio de 21 años y 1,91 de estatura no debería ser problema para un Alcaraz que podría verse las caras en segunda ronda con Aleksandar Vukic o Sebastian Ofner y cuyo primer test serio no sería hasta la tercera etapa, cuando aparece en el horizonte Frances Tiafoe. El estadounidense, sin embargo, es una sombra de sí mismo desde que eliminó a Rafael Nadal en el US Open en 2022 y de hecho a este torneo llega con muchas dudas, tras lesionarse la rodilla tras una caída en Queen’s hace menos de dos semanas.

A partir de ahí, Alcaraz podría enfrentarse a Ugo Humbert en octavos. Buen jugador el francés en hierba, con el título en Halle el año pasado como credencial, pero este curso está decepcionando en la superficie con derrotas en las primeras rondas de Queen’s y de Mallorca. En cuartos de final aparece el alérgico al pasto Casper Ruud, que es el único jugador del top 40 que no ha jugado un torneo de hierba este año o el más probable Tommy Paul, campeón en Queen’s la semana pasada y uno de los pocos que puede presumir de tener el cara a cara igualado con Alcaraz, al que ha derrotado en dos ocasiones. Al haber perdido la condición de segundo cabeza de serie, al ceder los 500 puntos de ganador de Queen’s, Alcaraz parte en este torneo como tercer favorito y eso le hace tener que medirse con Jannik Sinner, número uno del mundo, en unas hipotéticas semifinales, mientras que evita a Novak Djokovic hasta la final.

Alcaraz tendrá el privilegio de inaugurar la pista central el lunes a las 13:30 hora local (las 14.30 en España) como vigente campeón. Djokovic, tras dejar atrás sus problemas de rodilla, se medirá a Vit Kopriva en su debut del martes y tiene un cuadro factible hasta cuartos de final, cuando aparecen Alex de Miñaur, ganador en S’hertogenbosch, y Hubert Hurkacz, uno de los mejores servicios del circuito. Para Sinner, el sorteo ha sido traicionero y es que, pese a que la primera ronda sea contra Yannick Hanfmann, la segunda le podría enfrentar a Matteo Berrettini, finalista en Stuttgart este año y en Wimbledon en 2021 o a Marton Fucsovics. Además, el transalpino podría toparse en tercera ronda con Tallon Griekspoor, que le tuvo contra las cuerdas hace una semana en Halle. En octavos, le espera el renqueante Nicolás Jarry o un venido a menos Ben Shelton, y en cuartos de final Daniil Medvedev. Según el sorteo, basándose en los ránkings, los cuartos de final enfrentarían a Sinner contra Daniil Medvedev, a Alcaraz contra Casper Ruud, a Alexander Zverev contra Andrey Rublev y a Djokovic contra Hubert Hurkacz.

En cuanto al resto de españoles, Alejandro Davidovich debutará contra Sebastian Korda, Pablo Carreño, que nunca ha ganado un partido en Wimbledon y está volviendo después de una grave lesión de codo, contra Griekspoor, Pedro Martínez, ante Paul, Roberto Bautista, frente a Maximilian Marterer, Roberto Carballés, ante Alexander Zverev, y Jaume Munar, ante el local Billy Harris. Alejandro Moro, el único español que pasó la previa, debutará contra el británico Jacob Fearnley. Además, Andy Murray, aún con dudas de si jugará o no, tendrá un debut de amargo recuerdo, ya que se enfrentará al checo Tomas Machac, contra quien se lesionó los ligamentos del tobillo en el Masters 1.000 de Miami.

El cuadro femenino

La castellonense Sara Sorribes arrancará Wimbledon contra la italiana Jasmine Paolini, finalista de Roland Garros este año y séptima favorita del torneo británico. Por su parte, Paula Badosa se medirá a Karolina Muchova, finalista de Roland Garros en 2023 y que volvió a la competición esta semana en Eastbourne tras diez meses fuera por una operación en la muñeca. La checa y la española se han medido en dos ocasiones, con una victoria para cada una. Badosa llega a este Wimbledon tras lograr en Bad Homburg los cuartos de final, el mejor resultado de su carrera en un torneo sobre hierba. De las españolas, la que peor suerte ha tenido este viernes en el sorteo ha sido Jessica Bouzas, que el año pasado pasó la previa y debutó en el torneo y que este tendrá que enfrentarse en el primer partido a la vigente campeona, la checa Marketa Vondrousova.

Cristina Bucsa, que defiende la segunda ronda del año pasado, se medirá a la rumana Ana Bogdan, mientras que Rebeka Masarova tendrá que lidiar con la rusa Liudmila Samsonova. En cuanto a las grandes favoritas al título, Iga Swiatek, número uno del mundo, pero con mucho que demostrar aún en hierba, tendrá un debut a priori no sencillo contra la estadounidense Sofia Kenin, ganadora del Abierto de Australia en 2020, pero venida a menos en los últimos años. Elena Rybakina, ganadora en 2022, tendrá enfrente a Elean Gabriela Ruse, Aryna Sabalenka a la estadounidense Emina Bektas y Cori Gauff a su compatriota Caroline Dolehide. Según el sorteo, Swiatek evitaría a Sabalenka hasta la final, en tanto que la bielorrusa ha caído en el cuadrante de Gauff, con la que podría medirse en semifinales.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Exit mobile version